top of page

2. Marco Teórico

  • Foto del escritor: Mariano Rodríguez Malebrán
    Mariano Rodríguez Malebrán
  • 18 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2022

Fototropismo: Reacción de movimiento de un organismo vegetal en respuesta a un estímulo luminoso


El fototropismo hace que las plantas crezcan orientando sus tallos hacia el Sol. También son reacciones de las plantas cuando son estimuladas por la luz. El tallo tiene fototropismo positivo. El caso contrario es la raíz con fototropismo negativo. Un ejemplo de fototropismo lo tenemos cuando colocamos un vegetal en una habitación junto a una ventana. Éste, poco a poco, se irá doblando en dirección a la luz. Estos movimientos se producen porque las plantas poseen unos receptores especializados, llamados fototropinas, que activan la hormona vegetal auxina. Este fenómeno fue descubierto en 1880 por Charles Darwin posteriormente desarrollado por Fritz Went. Ambos pusieron las bases de la importancia de las hormonas en el mundo vegetal como reguladoras de la mayoría de los procesos de las plantas.También es un movimiento en respuesta a un estímulo luminoso. Entre los vegetales, en general las raíces principales tienen fototropismo negativo y crecen hacia abajo, en dirección opuesta a la luz. Los tallos principales y las flores muestran fototropismo positivo y crecen en dirección a la luz.


El efecto de la auxina sobre las células vegetales es importante para controlar unas funciones llamadas tropismos, es decir, respuestas de la planta a estímulos externos que causan el cambio de la dirección de crecimiento; los tropismos se materializan en inclinaciones, giros o curvaturas del tallo. La auxina promueve el crecimiento de las células en los tallos y, por lo tanto, se produce en las secciones en crecimiento de la planta y posteriormente se envía a otras partes de la misma donde es necesaria, incluido el tallo.


.


Este crecimiento tiene lugar en la parte de la planta que se encuentra en la sombra, ya que la luz destruye la auxina del lado iluminado de la planta, por lo que en la cara no iluminada habrá mayor concentración de la hormona, lo que hará que las células del lado oscuro se alarguen más que las del soleado. Al crecer las células del lado sombreado a mayor velocidad que las que reciben la luz solar, obligan al tallo a inclinarse hacia esta. Al regular el destino de la auxina transportada, las plantas logran aprovechar del mejor modo posible las condiciones cambiantes de su entorno.


Cuando la luz del sol está arriba, la planta mantiene un crecimiento vertical, ya que las auxinas que están a la sombra se encuentran repartidas por el tallo de manera uniforme, salvo en la parte en la que da la luz. Cuando el Sol cambia su posición, la auxina se concentra en la parte sombreada, alargando las células de esa parte, obligando a la planta a crecer solo por el lado que se encuentra a la sombra.


En el siguientes vídeo se expone una explicación sobre el fototropismo:





Kommentare


Módulo de ciencias

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Grey Google+ Icon
bottom of page